“Trump, autismo y Tylenol: ¿Ciencia o Agenda Politica?”
Donald Trump y Robert F. Kennedy Jr. encendieron el debate al vincular el uso de Tylenol en el embarazo con el autismo. ¿Qué dice realmente la ciencia y qué riesgos tiene este discurso político para las familias? Un análisis crítico con voces de expertos y padres.
Introducción
El 22 de septiembre de 2025, el presidente Donald J. Trump, acompañado por el Secretario de Salud y Servicios Humanos Robert F. Kennedy Jr. (RFK Jr.), el Comisionado de la FDA Marty Makary, el administrador de CMS Mehmet Oz y otros funcionarios, ofreció una conferencia de prensa (“bold new actions”) anunciando nuevas medidas frente al autismo.
Entre los puntos más controvertidos: la propuesta de que el uso de acetaminofén (Tylenol) durante el embarazo podría estar asociado con un mayor riesgo de autismo, así como la aprobación de tratamiento con leucovorina para ciertos casos de autismo relacionados con deficiencia cerebral de folato.
Este artículo revisa lo que realmente se dijo, qué evidencia existe, qué opinan expertos, y plantea un criterio crítico: ¿se está exagerando? ¿qué riesgos reales tiene esta narrativa?
Lo que se dijo — declaraciones clave
Donald Trump
“Effective immediately, the FDA will be notifying physicians that the use of acetaminophen during pregnancy can be associated with a very increased risk of autism.”
Traducción: “Con efecto inmediato, la FDA notificará a los médicos que el uso de acetaminofén durante el embarazo puede estar asociado con un riesgo muy elevado de autismo.”
“Taking Tylenol is not good, alright? I’ll say it. It’s not good. For this reason, they are strongly recommending that women limit Tylenol use during pregnancy unless medically necessary.”
Traducción: “Tomar Tylenol no es bueno, ¿de acuerdo? Lo diré claramente: no es bueno. Por esa razón, se recomienda encarecidamente que las mujeres limiten su uso durante el embarazo a menos que sea médicamente necesario.”
“Don’t take Tylenol.” / “Fight like hell not to take it.”
Traducción: “No tomen Tylenol.” / “Luchen con todas sus fuerzas para no tomarlo.”
Robert F. Kennedy Jr.
Señaló que la decisión del HHS y la FDA se basa en “clinical and laboratory studies” que “suggest a potential association between acetaminophen used during pregnancy and adverse neurodevelopmental outcomes, including one study in the public health journal Environmental Health.”
Traducción: “estudios clínicos y de laboratorio” que “sugieren una asociación potencial entre el uso de acetaminofén durante el embarazo y resultados adversos en el neurodesarrollo, incluyendo un estudio publicado en la revista Environmental Health.”
Añadió que el NIH está trabajando en múltiples hipótesis para investigar causas del autismo, lo que implica que no todos los caminos apuntan al acetaminofén, ni que exista certeza de causalidad.
Otros médicos / funcionarios
Dr. Marty Makary (Comisionado de la FDA): “Some children suffering from autism are folate deficient within the brain — a problem that can be treated with leucovorin.”
Traducción: “Algunos niños que padecen autismo presentan deficiencia de folato en el cerebro, un problema que puede tratarse con leucovorina.”
Dr. Mehmet Oz (administrador de CMS): habló de ver el autismo como algo devastador para familias, y que la acción gubernamental debe profundizar la comprensión de causas conocidas y desconocidas para que los niños puedan prosperar.
La propia FDA reconoció que:
Hay estudios clínicos y de laboratorio que sugieren asociación entre acetaminofén y resultados adversos en el neurodesarrollo.
Existen también estudios que no muestran ninguna asociación.
Y que no tratar la fiebre durante el embarazo puede ser peligroso tanto para la madre como para el feto.
Qué dice la evidencia científica hasta ahora
Lo que hay que considerar
Estudios epidemiológicos han observado asociaciones entre el uso prenatal de acetaminofén y aumentos en diagnósticos de autismo y TDAH. Pero asociación no significa causalidad. Existen muchos factores de confusión (fiebre, infecciones, genética, condiciones subyacentes).
Un estudio en Suecia con ~2.5 millones de niños, al comparar hermanos expuestos/no expuestos, mostró que la supuesta asociación prácticamente desaparecía. Esto sugiere que factores maternos podrían explicar gran parte de la relación observada.
Revisiones recientes muestran resultados mixtos: algunos estudios con asociaciones débiles, otros sin relación significativa bajo controles más estrictos.
En cuanto a la leucovorina: hay evidencia de que puede mejorar lenguaje y comunicación en casos de deficiencia cerebral de folato, pero no es una cura del autismo y no aplica a todas las personas del espectro.
Lo que no se ha probado
No existe evidencia definitiva revisada por pares que demuestre que tomar acetaminofén durante el embarazo causeautismo.
Las asociaciones encontradas son inconsistentes y, cuando se aplican métodos rigurosos, suelen debilitarse.
En la conferencia no se presentaron estudios nuevos, grandes o concluyentes, sino políticas e iniciativas sobre hipótesis en curso.
Reacción crítica — lo que preocupa
La Autism Science Foundation afirmó que cualquier asociación entre acetaminofén y autismo está basada en ciencia limitada, conflictiva e inconsistente, y que es prematuro dar recomendaciones fuertes.
Expertos advierten que enfocarse en estas asociaciones débiles podría generar culpa innecesaria en madres que usaron Tylenol por fiebre u otras razones médicas.
Existe riesgo de desviar la atención de debates urgentes: diagnóstico temprano, terapias, educación adaptativa, inclusión real y apoyos familiares.
La voz de un jurista y padre: Eloy Viera Cañive
El jurista cubano Eloy Viera Cañive, padre de un niño autista, reaccionó con un testimonio que enriquece esta discusión al aterrizarla en la vida cotidiana:
“El autismo no es una enfermedad. Cualquier iniciativa política que afirme haber encontrado ‘la causa’ sin base científica indiscutible posterga debates más urgentes. Mi hijo es brillante en matemáticas y lectura, pero su maestra lo reporta como ‘underdeveloped’. No necesito que me digan que la culpa es del Tylenol que mi madre tomó en Cuba. Necesito que la sociedad aprenda a comprenderlo, integrarlo y darle oportunidades reales. Escuchar desde la cúspide del poder que el Tylenol es ‘no good’ me genera rabia, porque además de ser infundado, refuerza culpas injustas en madres y desvía la responsabilidad social y gubernamental que deberíamos estar discutiendo”.
Su intervención recuerda que detrás de cada cifra y cada discurso hay familias que cargan con el peso de diagnósticos, expectativas y, muchas veces, la falta de apoyos adecuados.
Nuestro Criterio.
Asociación vs causalidad
Lo que se presentó son correlaciones estadísticas, no causalidad comprobada. Afirmar que “Tylenol causa autismo” es un salto injustificado.
Riesgo del alarmismo
Mensajes simplificados desde la presidencia (“No tomen Tylenol”) generan miedo, abandono de tratamientos necesarios y culpas injustas.
Transparencia y responsabilidad política
Es positivo que se financien investigaciones y tratamientos como la leucovorina. Pero la evidencia debe ser pública, revisada por pares y replicada de forma independiente.
El contexto del autismo
El autismo es un espectro amplio, con múltiples factores genéticos y ambientales.
No todos los casos tienen deficiencia de folato, ni exposición prenatal al acetaminofén.
Una política de salud seria debe atender esta diversidad, no buscar un culpable único.
No descartar otras posibilidades
Centrar el debate en un solo factor sin pruebas sólidas puede invisibilizar otros riesgos reales que deben estudiarse, entre ellos:
Aumento del abuso de sustancias en EE.UU. desde los años 19xxs
Alcohol y tabaco durante el embarazo.
Vapes y nuevas formas de consumo de nicotina.
Radiaciones y exposición prolongada a dispositivos inalámbricos.
Otros factores ambientales, genéticos y epigenéticos aún no comprendidos.
Responsabilidad social
No se debe trasladar la culpa a las madres. Los gobiernos deben garantizar apoyos educativos, terapéuticos y sociales que permitan a las personas autistas desarrollarse plenamente.
Conclusión
Investigar es legítimo y necesario. Pero anunciar desde la cúspide del poder que un medicamento común “causa” autismo, sin evidencia concluyente, es irresponsable y dañino.
Lo que necesitamos es:
Ciencia sólida y transparente.
Políticas de apoyo educativo y de salud pública reales.
Debates centrados en cómo garantizar derechos y oportunidades a niños y adultos autistas.
En definitiva: el origen del autismo importa, pero más importa el presente y el futuro de quienes lo viven.
Fuentes consultadas
¿Notas señales de autismo o TDAH?
Podemos orientarte sin costo.
Si crees que tu hijo puede presentar autismo, TDAH o problemas de conducta, en Little Smile Behavioral podemos guiarte desde cero. Nuestro equipo está preparado para orientarte en la evaluación y ofrecer terapias personalizadas que se adapten a las necesidades de tu niño, con el objetivo de que alcance su máximo potencial.
Estamos en Contacto

