5 Actividades Divertidas y Terapéuticas para Niños con TDAH

Los niños con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) suelen tener una gran cantidad de energía, creatividad e impulsividad que, cuando se canaliza adecuadamente, puede convertirse en una herramienta poderosa para su desarrollo emocional, social y académico.

Frank D. Balbusano

5/7/20252 min leer

Una de las formas más efectivas de apoyar su bienestar es a través de actividades que les permitan moverse, concentrarse y expresarse mientras se divierten.

Aquí te compartimos 5 actividades que no solo entretienen, sino que también pueden ayudar a mejorar la autorregulación, la atención y la autoestima en niños con TDAH.

1. Juegos de Movimiento con Reglas Simples

Los juegos que implican moverse pero que requieren seguir instrucciones sencillas (como “Simón dice”, carreras de obstáculos caseras o juegos de saltos con instrucciones cambiantes) ayudan a canalizar la energía mientras se refuerzan habilidades de escucha, control de impulsos y seguimiento de reglas.

Beneficios:

  • Mejoran la memoria de trabajo.

  • Desarrollan el autocontrol.

  • Permiten liberar energía de manera positiva.

2. Actividades de Arte Libre o Guiado

Dibujar, pintar, moldear con arcilla o crear manualidades son formas excelentes de canalizar la atención y fomentar la expresión emocional. Lo ideal es permitir que el niño tenga libertad para crear, sin enfocarse en la perfección.

Beneficios:

  • Estimulan la concentración sostenida.

  • Ayudan a expresar emociones de forma no verbal.

  • Fomentan la autoestima y el orgullo por lo que logran.

3. Juegos de Construcción y Rompecabezas

Construir con bloques, armar estructuras o resolver rompecabezas son excelentes ejercicios para la mente. Estas actividades fortalecen la capacidad de planificación, atención al detalle y tolerancia a la frustración.

Beneficios:

  • Refuerzan habilidades de resolución de problemas.

  • Desarrollan la perseverancia.

  • Fomentan la coordinación visomotriz.

4. Yoga Infantil o Ejercicios de Respiración con Movimiento

Aunque pueda parecer que un niño con TDAH nunca se quedaría quieto, el yoga adaptado a su edad y los ejercicios de respiración con dinámicas corporales pueden enseñarles a calmarse, conectar con su cuerpo y autorregularse.

Beneficios:

  • Mejoran la conciencia corporal.

  • Disminuyen la ansiedad.

  • Ayudan a establecer rutinas de autocuidado.

5. Juegos de Roles y Dramatización

Los juegos en los que los niños simulan ser doctores, maestros, exploradores o superhéroes permiten trabajar habilidades sociales, lenguaje, planificación y empatía. Puedes potenciar el juego con disfraces, títeres o escenografías sencillas.

Beneficios:

  • Fortalecen la imaginación y la flexibilidad cognitiva.

  • Mejoran la comunicación y la interacción social.

  • Son una herramienta útil para trabajar emociones a través del juego.

Reflexión Final

Las actividades no son solo una forma de entretener: son herramientas clave para ayudar a los niños con TDAH a desarrollarse, expresarse y construir confianza en sí mismos. Integrar este tipo de juegos en casa, en la escuela o durante la terapia puede marcar una gran diferencia en su comportamiento y en su relación con el mundo.

En Little Smile Behavioral, creemos que cada niño aprende a su manera y que el juego es una de las formas más poderosas de apoyar su crecimiento. Si deseas más ideas, estrategias o acompañamiento profesional, te invitamos a seguir explorando nuestro blog o contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte a transformar los desafíos en sonrisas!

¿Notas señales de autismo o TDAH?
Podemos orientarte sin costo.

Estamos en Contacto